Seguramente ya las conoces. Puede que hayas tenido alguna en algún momento de tu vida porque es un souvenir muy típico de Rusia, aunque su origen no está allí en principio. Su nombre más conocido es Matrioska, pero también se les llama Mamushka o Babushka. A finales del s. XIX uno de los nombres más comunes de las niñas rusas era «Matriona» y, en el afán de adaptar estas muñecas a la cultura y costumbres de Rusia, se les atribuyó ese nombre.
Originariamente vienen de Japón. No se sabe muy bien si se llevaron a Rusia para una exposición o una tienda de juguetes.
El cuento del fabricante de Matrioskas
«En la vieja Rusia vivía Sergei un fabricante de muñecas. Un frío día de invierno, Sergei encontró un trozo de madera pesado, seco y muy viejo, y con él talló una muñeca a la que nombró Matrioska. El fabricante decidió conservar a la muñeca con él y cada mañana la saludaba: “Buenos días Matrioska.

Su historia
El cuento recoge muchos detalles de lo que es la mentalidad maternal: nos habla de instinto, de sacrificio, de dolor, satisfacción, recompensa…
Llegaron al país siberiano sobre el 1890. Y aunque la idea original viniera del país nipón, seguramente de las Kokeshi, el concepto de guardar objetos dentro de otros iguales ya existía en Rusia, y era aplicado a manzanas talladas en madera y a huevos de pascua. El número es variable que puede ir desde cinco hasta el número que se desee, siempre y cuando sea un número impar. La Matrioska con más muñecas de la que se tiene conocimiento posee 75 unidades.
Suelen ser pintadas a mano y tener mucho colorido. A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el recipiente que sostienen.
Se modernizan
Como consecuencia de su popularidad han aumentado su variedad, traspasando sus límites tradicionales. Se pueden encontrar Matrioskas representando familias con mascotas incluidas; También se pueden encontrar de iconos tales como futbolistas, Harry Potter, o diversos personajes populares.
Hoy te enseño las mías, que les tengo mucho cariño por ser un regalo cuando era más pequeña.
Son muy bonitas (otro uso que se puede hacer con ellas es jugar a los bolos xD Pero sólo si se les tiene poco cariño) :3
Yo la duda que tengo es el origen (que también lo puedo buscar por internet, me ha surgido ahora, jajaja) 😮
Me gustaMe gusta
Pues a buscar! XD
Pero vamos, inicialmente son muñecas rusas. Y para la época, para las niñas de entonces (que podían permitirse unas pintadas a mano) era como comprar ahora una barbie xDDDD.
Me gustaMe gusta